CHARLA COLOQUIO EN SAGUNTO: LA SANIDAD A DEBATE

CHARLA COLOQUIO EN SAGUNTO: LA SANIDAD A DEBATE

Éxito en la charla de CAVE-COVA, CCOO y ACDESA-PV en el acto celebrado en Sagunto sobre la situación de la Sanidad Pública en Sagunto y en la Comunidad Valenciana

(25 de septiembre de 202t5)

Los participantes apuestan por una defensa colectiva de la sanidad pública implicando a toda la sociedad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV en Camp de Morvedre y Alto Palancia, junto a la Unión Intercomarcal de CCOO Camp de Morvedre y Alto Palancia, la Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunitat Valenciana (CAVE-COVA) y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública del País Valencià (ACDESA-PV), han celebrado con un rotundo éxito de participación una charla-coloquio dedicada a la situación actual de la sanidad pública en el Departamento de Salud de Sagunto.

El evento, que se celebró en el día de ayer llenó la sala principal del centro cívico de Sagunto ciudadanos y ciudadanas acudieron a la charla-coloquio para mostrar su interés y preocupación por las condiciones de la sanidad pública en Sagunto, pero también en la Comunidad Valenciana. A la charla acudieron asociaciones culturales, asociaciones de vecinales, asociaciones de pacientes y representantes políticos.

Durante el coloquio, varios de los asistentes intervinieron proponiendo ideas sobre diversos aspectos de la sanidad pública actual y por ejemplo, mostrando su preocupación sobre las pésimas condiciones que presenta el consultorio auxiliar situado en el barrio saguntino de El Raval, entre otros temas. En este acto el público puso de manifiesto la necesidad de crear redes ciudadanas, con el objetivo de defender la sanidad pública y luchar contra los recortes.

Juan Antonio Caballero, en calidad de presidente de CAVE-COVA, indicó que pese a que la mayoría de la población apoya y defiende la Sanidad Pública hay una parte minoritaria de la sociedad de rentas altas que quiere imponer un modelo diferente de salud hacia las privatizaciones, sin dialogo y contra la cohesión social. Por otro lado, planteó la necesidad de que la ciudadanía comprenda que su calidad de vida depende directamente de un sistema sanitario público, que su sistema sanitario es suyo y ha sido construido con el esfuerzo de varias generaciones. Por ello, la participación de la ciudadanía a través de sus organizaciones sociales en los diferentes niveles de los consejos de salud (de zona básica, de departamento y de Comunidad) resulta imprescindible para mejorar su eficiencia.



¿Quieres informárte sobre las áreas de trabajo de CAVE-COVA?