REUNIÓN DE CAVE-COVA CON EL CONSELLER DE SANIDAD

REUNIÓN DE CAVE-COVA CON EL CONSELLER DE SANIDAD

Importante reunión Conselleria y CAVE-COVA (25 de julio 22)

Participaron por la Conselleria: Conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, junto a la Directora general de Asistencia Sanitaria, Marian García, la Subdirectora general de Planificación y Organización asistencial, Cristina Ruiz y la Jefa del Servicio de Planificación y Organización del Sistema de Urgencias y Emergencias Sanitarias, Purificación Sánchez.

Y por CAVE-COVA Manuel Lubary Vicepresidente, Rafaela Amezcua (Tesorera) y Pepe Cuñat (Responsable de Salud).

En la reunión se valoró la situación actual de la Atención Primaria, listas de espera, personal sanitario, etc,.. El Conseller  fue muy sincero en cuanto a las perspectivas y anunció importantes cambios que se verán en los próximos tres años.

CAVE-COVA y la Conselleria mantendrán  reuniones periódicas para hacer un seguimiento a las propuestas que se anunciaron.

En primer lugar nos presentamos como una organización ciudadana y vecinal, haciendo hincapié en nuestra representatividad en función de las federaciones y asociaciones vecinales vinculadas a nuestra entidad, y en tanto como personas usuarias del sistema valenciano de salud, manifestamos nuestra inquietud por la situación actual del sistema y la Atención Primaria, y nuestra decepción por la ausencia de participación ciudadana en los Consejos de Salud departamentales, de los que buena parte ni siquiera se han constituido en esta legislatura y que la pandemia del COVID y sus consecuencias no pueden ser el pretexto recurrente para justificar ni su constitución, ni la ausencia de convocatorias para su evaluación y seguimiento en los distintos espacios participativos.

En función de las aportaciones, quejas o reclamaciones de las personas que componen las vocalías en representación de CAVE-COVA y de las inquietudes que en general tenemos, le planteamos las siguientes preguntas y propuestas:

1.- Estado Actual de la Atención Primaria, ¿cómo se resolverá las Demoras de la atención presencial de más de 48 horas?

2.- ¿Cómo se van a resolver las Listas de Espera Quirúrgicas y de Pruebas Diagnósticas?

3.- ¿Cómo se va a mejorar la atención y la coordinación entre el Sistema Sanitario y el Socio-sanitario?

4.- ¿Cuándo se podrán en marcha los Consejos de Salud Locales, de Zona Básica de Salud de los Departamentos de Salud, y cuándo se normalizará el funcionamiento de los Consejos de Salud? Fechas para la publicación del Decreto de los consejos de Salud Locales.

5.- Establecimiento de relaciones permanentes para la interlocución y seguimiento de cualquier tema relacionado con la salud y sanidad públicas.

Tanto el Conseller como su personal presente en la reunión se caracterizaron por su sinceridad en las respuestas, reconociendo que tras el colapso de la pandemia no han podido volver a la normalidad anterior y que, este verano, las restricciones horarias y limitaciones en los centros de salud se deben a que tienen más de mil bajas laborales y que no disponen de personal sanitario suficiente para cubrir las sustituciones por vacaciones. Tanto esta situación como las plazas de difícil cobertura serán temas de estudio para su incentivación socioeconómica y estimule al personal a cubrir dichas vacantes.

En cuanto a las preguntas 1, 2 y 3, el Conseller manifiesta que ha desplegado tres Planes que podrán empezar a valorarse y establecer un seguimiento a partir de Octubre.

Se trata de un Plan de Desburocratización, que no es más que poner en marcha las posibilidades informáticas que contiene la tarjeta SIP y que no se habían valorado antes del COVID, como ejemplo la automatización de la recetas. Los trámites de altas, modificaciones y bajas se podrán realizar también con la citada tarjeta así como la informatización de las recetas diagnosticadas por el personal de Especialidades o Urgencias.

Así mismo también tiene en marcha un Plan de Tecnología, con el fin de incorporar dispositivos de laboratorio, radiológicos y de cirugía menor en los Centros de Salud. A su vez, ya está iniciándose el Plan de Inversiones en la Atención Primaria, su Plan de Calendarización para estabilizar el trabajo y personal en dichos Centros.

Todo ello redundará en la eficacia de la Atención Primaria y en su agilidad, con el fin de que los y las pacientes no tengan la percepción de desatención o maltrato y frene la fuga a la sanidad privada debido a la inmediatez que ésta última ofrece a sus clientes. También modernizarán el sistema telefónico para que no sea percibido como una tortura por la ciudadanía, sobre todo a la población mayor, cuando tengan que recurrir a dichos medios.

Sobre las Listas de Espera y pruebas diagnósticas, reconocen que es un problema severo y grave, y que derivarán a la sanidad privada aquellos casos que ofrezcan garantías suficientes a la Sanidad Pública para su tratamiento rápido y eficaz para el paciente. También confiesa que todos estos Planes, sin perjuicio de ser evaluables en el tiempo, tardarán su tiempo en lograr sus objetivos.

En cuanto a la Participación Ciudadana toma nota de nuestra inquietud y de las dificultades habidas y desde CAVE-COVA se le insta que, a estas alturas de la legislatura, lo prioritario no es que se constituyan los Consejos de Salud que no lo han hecho, ya que en el mes de Mayo del año finalizan los nombramientos que se produzcan, si no que se sienten las bases regulatorias para su próxima constitución, sin dilación alguna, cuando se constituya el nuevo Gobierno de la Generalitat, que se cumplan los plazos y los términos que exige la Ley y se pongan en marcha los Consejo de Salud básicos para la participación ciudadana, con la aprobación del Proyecto de Decreto del Consell relativo a los Consejos de salud básicos y otros espacios de participación en la C.V.

Nos emplazamos para final de año para evaluar las políticas públicas adoptadas y su seguimiento y valoración.

 

 



¿Quieres informárte sobre las áreas de trabajo de CAVE-COVA?